Pérgola

Epistolario crononauta por Héctor R. Sápida Flores

Aquí se recogen los documentos hasta ahora rescatados del archivo de la Secretaría de Asuntos Crónicos del Gobierno de México, disuelta en el año 2052. Se trata de una serie de comunicaciones intertemporales que esta oficina envió a figuras con relevancia en el campo cultural de su época, entre otras razones, por haber escrito lo que en el pasado se denominó “ciencia ficción”. 

 

Conciencia derramada por Tania Rivera

Es un espacio en donde llevamos los debates que surgen de los “chismes” de internet y las series o películas que ve la chaviza a la reflexión de los problemas que enfrentamos como sociedad porque los millenials nos quejamos de todo y nos gusta ver el mundo arder.

 

Éxodo y quemadura por David S. Mayoral Bonilla

Todo lo que exista en el mundo podría ser transformado por el fuego. Éxodo y quemadura es la narrativa ensayística de un cambio provocado, por igual violento y necesario. En esta sección, podrá leerse aquello problemático que, al confrontarse con lo ígneo, mostrará una más de sus facetas.

 

Fulgor bohemio por Frida Tellez

Es un espacio en dónde las pinceladas y las tintas fluyen, dónde hablamos de arte en resistencia, es un anhelo de hacer visible a mujeres que se manifiestan a través de distintas formas de hacer Arte y que la historia ha buscado enterrar. Es una invitación a tomar un café, un abrazo a la distancia y un llamado  a vivir entre Arte y rebeldía.

 

El heraldo de la lechuza por Sofía León 

Busca describir y criticar la interacción de los medios de comunicación con la sociedad actual. A través de la creatividad que permite la literatura insta al lector a reflexionar sobre diversos temas y la libre expresión de estos.

 

El incendio del velo por Aranzazú Hernández Gutiérrez 

Espacio que reflexiona en torno a  las prácticas fotográficas actuales y las imágenes que construyen nuestra memoria histórica.  Para ello, sería necesario metafóricamente la combustión de la imagen como diría Benjamin  <<La verdad [ … ] no aparece en el desvelo, sino más bien en un proceso que podríamos designar analógicamente como el incendio del velo [ … ]”.

Contenido

Vivian Maier: la fotografía, la ciudad y la poesía

/por Aranzazú Hernández Gutiérrez/   Outsideoutside myselfthere is a world,he rumbled, subject to my incursions —a world Paterson, William Carlos Williams   En 2014 se estrenó un ...
Leer Más

Pensar es algo violento

/por David S. Mayoral Bonilla/ I Siempre hemos confundido la violencia con el poder; no nos culpo. La violencia apareció junto con el pensamiento. Pensar ...
Leer Más
/ / Éxodo y quemadura

Naturaleza Muerta Resucitando

/por Frida Téllez/   La magia y el poder Femnino en la obra de Remedios Varo, la bruja surrealista  Para mí el Arte es un espejismo ...
Leer Más
/ / Arte, Fulgor bohemio, Surealismo

El Burro, el Hombre, el Niño… y Will Smith

/por Sofía León/   28 de marzo de 2022: 8:30 a.m.: Nuevamente el despertador no sonó… ¡Me lleva!, todos los lunes es lo mismo con eso… ...
Leer Más
/ / El heraldo de la lechuza

Chica qué dices: Rosalía antes eras chévere

/por Tania Rivera/   De todas las mentiras del siglo XXI, el mito de la autenticidad es mi favorito. Lo absurdo de estas pretensiones se evidencia ...
Leer Más
/ / Conciencia derramada

Carta 3

/por Héctor R. Sapiña Flores/ Dr. Federico Schaffler Oficinas del ITCA Calle Francisco I. Madero N° 225, Zona Centro Ciudad Victoria, Tamaulipas (C.P. 87000) [Entregar el ...
Leer Más
/ / Epistolario Crononauta

​​¡Ay, mis perrhijos!

/por Sofía León/   Sentada en la pequeña banca del centro comercial, observo a la gente mientras disfruto de un café lechero a media tarde ...
Leer Más

Otro breve tratado sobre el dolor

/por David S. Mayoral Bonilla/   En 1714, una persona de ciencia –hasta hoy se desconoce su género, como por igual su nombre- formuló un ...
Leer Más
/ / Éxodo y quemadura

¿Para quién nos vestimos las mujeres?

/por Tania Rivera/   Cuerpos tendidos, cuerpos  Sometidos, felices, concretos,  Infinitos… Idea Vilariño    Una de las pocas cosas de anatomía que aprendí en la ...
Leer Más
/ / Conciencia derramada

Feel Good: cómo hablar de trauma desde la comedia

/por Malú del Ángel/   Sigo a Mae Martin desde que me aparecieron videos cortos de sus presentaciones de stand up en la sección de ...
Leer Más

Muxes: los colores del orgullo LGBT+ en Juchitán Oaxaca

/por Frida Téllez/   El arte que engalana nuestros cuerpos, que celebra nuestra diversidad con todos los colores del arcoiris, es nuestra esencia que se ...
Leer Más

El retrato en la era de la belleza virtual: del fisionotrazo a la selfie

/por Aranzazú Hernández Gutiérrez/   La actual calocracia o imperio de la belleza, que absolutiza lo sano y lo pulido, justamente elimina lo bello. Byung-Chul ...
Leer Más

“The festival”: H.P. Lovecraft y el origen del rito

/por Ernesto Moreno/   Cuando llega el invierno, es tiempo de que los crípticos ceremoniales se repitan, con otros nombres, con otros significados tal vez, pero, ...
Leer Más

Del verbo morir y la manipulación del lenguaje

/por Ammi Velázquez/   Morir. Verbo. Intransitivo. (Se conjuga como dormir. Su participio es irregular: muerto). 1. Dejar de vivir una persona, animal, una planta ...
Leer Más

Entrada 2: Alberto Chimal

/por Héctor R. Sapiña Flores/   para: estos_dias@albertochimal.com fecha de envío: 12 jun. 2050 18:23 fecha de entrega: 12 jun. 1998 18:23 asunto: Noticia acerca ...
Leer Más