Pérgola

Epistolario crononauta por Héctor R. Sápida Flores

Aquí se recogen los documentos hasta ahora rescatados del archivo de la Secretaría de Asuntos Crónicos del Gobierno de México, disuelta en el año 2052. Se trata de una serie de comunicaciones intertemporales que esta oficina envió a figuras con relevancia en el campo cultural de su época, entre otras razones, por haber escrito lo que en el pasado se denominó “ciencia ficción”.

Conciencia derramada por Tania Rivera

Es un espacio en donde llevamos los debates que surgen de los “chismes” de internet y las series o películas que ve la chaviza a la reflexión de los problemas que enfrentamos como sociedad porque los millenials nos quejamos de todo y nos gusta ver el mundo arder.

Éxodo y quemadura por David S. Mayoral Bonilla

Todo lo que exista en el mundo podría ser transformado por el fuego. Éxodo y quemadura es la narrativa ensayística de un cambio provocado, por igual violento y necesario. En esta sección, podrá leerse aquello problemático que, al confrontarse con lo ígneo, mostrará una más de sus facetas.

Fulgor bohemio por Frida Tellez

Es un espacio en dónde las pinceladas y las tintas fluyen, dónde hablamos de arte en resistencia, es un anhelo de hacer visible a mujeres que se manifiestan a través de distintas formas de hacer Arte y que la historia ha buscado enterrar. Es una invitación a tomar un café, un abrazo a la distancia y un llamado a vivir entre Arte y rebeldía.

El heraldo de la lechuza por Sofía León

Busca describir y criticar la interacción de los medios de comunicación con la sociedad actual. A través de la creatividad que permite la literatura insta al lector a reflexionar sobre diversos temas y la libre expresión de estos.

El incendio del velo por Aranzazú Hernández Gutiérrez

Espacio que reflexiona en torno a las prácticas fotográficas actuales y las imágenes que construyen nuestra memoria histórica. Para ello, sería necesario metafóricamente la combustión de la imagen como diría Benjamin “La verdad [ … ] no aparece en el desvelo, sino más bien en un proceso que podríamos designar analógicamente como el incendio del velo [ … ]”.

Contenido

El inquietante menú de Aura

/por Julieta López Olalde/ Aura es una pequeña obra maestra escrita hace más de medio siglo, pero cuyo eco sigue resonando en la cultura mexicana ...
Leer Más

Epistolario crononauta

/por Héctor Rodrigo Sapiña Flores/ En estas entradas se recogerán los documentos hasta ahora rescatados del archivo de la Secretaría de Asuntos Crónicos del Gobierno ...
Leer Más

Ya chole: Nath Campos y el pacto patriarcal

/por Tania Rivera/   Probablemente, una de las mejores cosas que dejó el 2005 –aparte de "La Tortura" de Shakira– fue la fundación de YouTube; ...
Leer Más

El arte transgresor de una reina: un acercamiento al drag poblano

/por Frida Téllez/   El  drag es  arte vivo, en movimiento; es una escena visual y teatral de la extravagancia; la completa disrupción del género ...
Leer Más
/ / #Drag Queen, Drag, Fulgor bohemio

¡Gracias, 2020!

/por Sofía León/   Uno, dos, tres, cuatro y así hasta las 12 uvas. El comedor esta vez es grande; lo veo más espacioso que ...
Leer Más

Harmon y Bechdel: el feminismo en el cine

/por Tania Rivera/ La industria del entretenimiento –concretamente el cine-- no es tonta y por ello en fechas recientes ha intentado limpiar la suciedad que ...
Leer Más

¿Por qué no puedo superar «Hamilton»?

/por Malú del Ángel/ El reconocido musical con el que Lin-Manuel Miranda revolucionó el teatro en el 2015 ahora está al alcance de millones gracias ...
Leer Más

María Magdalena, un símbolo de resistencia de la corporalidad femenina en la Nueva España

/por Frida Téllez/   María Magdalena, la mujer mística que aparece en los textos bíblicos del Nuevo Testamento como la fiel compañera de Cristo, es ...
Leer Más

La borra de la que estamos hechos

/por Sofía León/ A ti, mamá:           En esta tarde de octubre me siento a escribir y contemplar los signos del ...
Leer Más
/ / El heraldo de la lechuza

Basura estética: la india María, humor y racismo

/por Tania Rivera/   ¿Qué tienen en común una drag queen y la india María? Aparentemente nada, sin embargo, ese es uno de los fenómenos ...
Leer Más

Rosaleen Norton: El arte censurado de una Bruja

/por Frida Téllez/   ¿La magia es arte o el arte es magia? Es completamente subjetivo, es lo que cada uno cree que es; pero ...
Leer Más

I May Destroy You: Hablemos de consentimiento

/por Malú del Ángel/   Durante los últimos meses he tenido el privilegio de quedarme en casa y, aunque siempre ha sido mi hobby, las ...
Leer Más

Niños, internet y dispositivos electrónicos

/por Carlos Cuauhtémoc/   Actualmente, las ciudades funcionan mediante el uso de dispositivos móviles y aparatos electrónicos en actividades cotidianas personales, laborales y escolares; permitiendo ...
Leer Más

Caminito de la exclusión

/por Mayra Valencia Ponce/   Mientras la lluvia me acompañaba al acomodar mis horarios y materiales para un semestre más, una tonadilla comenzó a rondar ...
Leer Más

En un Ford Fiesta blanco… de cristal

/por Sofía León/ Sentada en un banquito, casi al ras del suelo, reviso mis compacts antes de decidir entre meterlos a la caja para donaciones ...
Leer Más