Aquí se recogen los documentos hasta ahora rescatados del archivo de la Secretaría de Asuntos Crónicos del Gobierno de México, disuelta en el año 2052. Se trata de una serie de comunicaciones intertemporales que esta oficina envió a figuras con relevancia en el campo cultural de su época, entre otras razones, por haber escrito lo que en el pasado se denominó “ciencia ficción”.
Es un espacio en donde llevamos los debates que surgen de los “chismes” de internet y las series o películas que ve la chaviza a la reflexión de los problemas que enfrentamos como sociedad porque los millenials nos quejamos de todo y nos gusta ver el mundo arder.
Todo lo que exista en el mundo podría ser transformado por el fuego. Éxodo y quemadura es la narrativa ensayística de un cambio provocado, por igual violento y necesario. En esta sección, podrá leerse aquello problemático que, al confrontarse con lo ígneo, mostrará una más de sus facetas.
Es un espacio en dónde las pinceladas y las tintas fluyen, dónde hablamos de arte en resistencia, es un anhelo de hacer visible a mujeres que se manifiestan a través de distintas formas de hacer Arte y que la historia ha buscado enterrar. Es una invitación a tomar un café, un abrazo a la distancia y un llamado a vivir entre Arte y rebeldía.
Busca describir y criticar la interacción de los medios de comunicación con la sociedad actual. A través de la creatividad que permite la literatura insta al lector a reflexionar sobre diversos temas y la libre expresión de estos.
Espacio que reflexiona en torno a las prácticas fotográficas actuales y las imágenes que construyen nuestra memoria histórica. Para ello, sería necesario metafóricamente la combustión de la imagen como diría Benjamin “La verdad [ … ] no aparece en el desvelo, sino más bien en un proceso que podríamos designar analógicamente como el incendio del velo [ … ]”.
Contenido
El inquietante menú de Aura
Leer Más

Epistolario crononauta
Leer Más

Ya chole: Nath Campos y el pacto patriarcal
Leer Más

El arte transgresor de una reina: un acercamiento al drag poblano
Leer Más

¡Gracias, 2020!
Leer Más

Harmon y Bechdel: el feminismo en el cine
Leer Más

¿Por qué no puedo superar «Hamilton»?
Leer Más

María Magdalena, un símbolo de resistencia de la corporalidad femenina en la Nueva España
Leer Más

La borra de la que estamos hechos
Leer Más

Basura estética: la india María, humor y racismo
Leer Más
Rosaleen Norton: El arte censurado de una Bruja
Leer Más

I May Destroy You: Hablemos de consentimiento
Leer Más
Niños, internet y dispositivos electrónicos
Leer Más
Caminito de la exclusión
Leer Más

En un Ford Fiesta blanco… de cristal
Leer Más