Aquí se recogen los documentos hasta ahora rescatados del archivo de la Secretaría de Asuntos Crónicos del Gobierno de México, disuelta en el año 2052. Se trata de una serie de comunicaciones intertemporales que esta oficina envió a figuras con relevancia en el campo cultural de su época, entre otras razones, por haber escrito lo que en el pasado se denominó “ciencia ficción”.
Es un espacio en donde llevamos los debates que surgen de los “chismes” de internet y las series o películas que ve la chaviza a la reflexión de los problemas que enfrentamos como sociedad porque los millenials nos quejamos de todo y nos gusta ver el mundo arder.
Todo lo que exista en el mundo podría ser transformado por el fuego. Éxodo y quemadura es la narrativa ensayística de un cambio provocado, por igual violento y necesario. En esta sección, podrá leerse aquello problemático que, al confrontarse con lo ígneo, mostrará una más de sus facetas.
Es un espacio en dónde las pinceladas y las tintas fluyen, dónde hablamos de arte en resistencia, es un anhelo de hacer visible a mujeres que se manifiestan a través de distintas formas de hacer Arte y que la historia ha buscado enterrar. Es una invitación a tomar un café, un abrazo a la distancia y un llamado a vivir entre Arte y rebeldía.
Busca describir y criticar la interacción de los medios de comunicación con la sociedad actual. A través de la creatividad que permite la literatura insta al lector a reflexionar sobre diversos temas y la libre expresión de estos.
Espacio que reflexiona en torno a las prácticas fotográficas actuales y las imágenes que construyen nuestra memoria histórica. Para ello, sería necesario metafóricamente la combustión de la imagen como diría Benjamin “La verdad [ … ] no aparece en el desvelo, sino más bien en un proceso que podríamos designar analógicamente como el incendio del velo [ … ]”.
Contenido

Feel Good: cómo hablar de trauma desde la comedia
Leer Más
Muxes: los colores del orgullo LGBT+ en Juchitán Oaxaca
Leer Más
El retrato en la era de la belleza virtual: del fisionotrazo a la selfie
Leer Más
“The festival”: H.P. Lovecraft y el origen del rito
Leer Más
Del verbo morir y la manipulación del lenguaje
Leer Más

Entrada 2: Alberto Chimal
Leer Más

Comida chatarra
Leer Más

Como dice la chaviza: la edad exacta de la desesperación
Leer Más
Escribir aburre
Leer Más

“We’re Having Gay Sex” y la era de los podcasts
Leer Más

Las fotos que cuelgan en mi habitación
Leer Más

Quitar el velo: el horror cósmico en la obra de Arthur Machen
Leer Más

Guerra de packs
Leer Más

El problema de ‘Nosotros’
Leer Más